Esto es cierto para diversas modalidades como la estandarización del trabajo remoto, pero también para la relación entre empresas y usuarios. Quizás el fenómeno más obvio aquí es el comercio electrónico.
Retrocedamos un poco. Según los datos proporcionados por el crecimiento de las ventas de comercio electrónico minorista antes del coronavirus, siete de cada 10 argentinos realizaron compras en línea con un desembolso anual de 119 dólares. El Comercio electrónico Ha crecido cuatro veces más que las ventas minoristas tradicionales y Argentina tenía un desarrollo proyectado del 50% en transacciones en línea para 2024.
En abril de 2020, el comercio electrónico ya creció un 84%, confirmó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Este pronóstico se está acelerando actualmente y parece que el comercio electrónico se ha desarrollado según lo planeado en los próximos dos años. Los expertos confirman que los tamaños se duplican e incluso cuadriplican, Dependiendo de la pieza.
En contraste, el estudio de comercio electrónico MID 2020 elaborado por la consultora Kantar para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) muestra que para los usuarios, El tráfico registró un incremento del 14% respecto al año pasado, Alcanzar 2505 millones de sesiones Lo que va de año.
Los impactos del comercio electrónico son multiplicadores, por lo que es probable que sea uno de los motores de la economía en 2021. Entre los muchos mercados que están aprovechando este auge se encuentra el de la construcción de edificios industriales, que tendrá que afrontar el reto de crear espacios más amplios y funcionales.
“El crecimiento del comercio electrónico ha incrementado el optimismo en el sector desarrollador de almacenes, ya sea logístico o industrial. Está claro que el comercio electrónico necesita grandes cantidades de almacenamiento, lo que nos lleva a plantearnos nuevos tipos de casetas con mayores alturas, almacenaje, entrada y salida de materiales y amplias áreas de maniobra. Para responder a la demanda y agilizar las solicitudes «, agrega. Roberto Mulu, Director Comercial Regional de Hormetal.
La culminación de esta revolución es la aeronave de Mercado Libre que vuela en los cielos de Brasil y México, lubricando una lógica transfronteriza que reducirá significativamente en meses el envío de productos entre países.
Eduardo Bastita, director general, Plaza Logística, La empresa que desarrolló el complejo logístico de Mercado Libre está entusiasmada con el futuro: «El potencial de este fenómeno radica en que puede unir el producto con el consumidor sin importar fronteras, algo que la globalización ha prometido durante décadas pero enfrenta enormes barreras que atraviesan grandes distancias».
Bots de conversación casi humanos
Si una de las grandes variables en la digitalización de operaciones es el comercio electrónico, la otra es la atención al cliente y surge Técnica incrementar: los chatbots. El primero fue pesado y claro, pero a corto plazo será difícil saber si la atención que recibe una persona en línea proviene de un humano o un robot, como esperaban en Progreso, Una empresa líder en desarrollo de tecnología con sede en los Estados Unidos con sede en América Latina. «No nos importaría, si tuviéramos la ayuda que necesitábamos y nos atamos sin problemas con una persona real cuando sea necesario», resume. John David Little, especialista en progreso.
Esto también se aplicará a la experiencia en línea de los usuarios. “Los portales de seguridad modernos, chatbots, opciones de búsqueda, capacidades de dispositivos móviles, Internet de las cosas, inteligencia artificial y capacidades de aprendizaje automático deben servir a diversas industrias. Las plataformas CMS con capacidades multi-sitio brindan la conectividad e integración necesarias para estos portales digitales ”, dice el experto.
Mientras tanto, los chatbots seguirán funcionando. La ventaja es que la tecnología es más accesible que otros desarrollos, y aunque siempre conlleva un sesgo de asociación «frío e impersonal» con el cliente, lo cierto es que 2021 podría ser un año muy importante.
La tendencia a utilizar estos mecanismos aumentará. ¿Razón? Según los expertos, con un chatbot inteligente, la personalización que anhela en las relaciones es posible nuevamente, e incluso algunas de las marcas líderes están utilizando big data para combinar información altamente personal de cada usuario para brindar un servicio verdaderamente personalizado.
El sobreajuste ocurrirá en lugares que antes no eran posibles. Imagine una lista de compras en su teléfono celular que se conecta dinámicamente para adaptarse a su situación y estilo a través de los pasillos de una tienda ”, resume Little Sums.
«Alkoholentusiast. Analytiker. Profesjonell reiselivsfans. Sertifisert twitter-buff. Writer.»